Bingo en santiago de compostela.

  1. Ganando Ala Ruleta: Todo depende de los consejos que elija tomar, aunque también debe tener en cuenta que en el mundo de la lotería, casi siempre se debe al azar.
  2. Jugar Juegos De Casino En Línea - Los juegos de casino en línea son innovaciones brillantes que han transformado por completo el campo de los juegos de azar.
  3. Juego Ruleta Online Gratis: Cada vez que juegas, tienes la oportunidad de ganar alineando símbolos como cartas, dados o un signo de ruleta.

Reglamento interior de la lotería nacional para la asistencia pública.

Instrucciones Para Jugar Máquina Tragamonedas
El término bayeta se usa para describir el rectángulo de fieltro en la mesa de juego donde se colocan las apuestas.
Bono Tragamonedas
Para la presente revisión de PlayFrank casino, agregamos las categorías de juegos y los títulos que puede jugar, de una selección de Juegos de mesa, tragamonedas y juegos de Casino en vivo.
Simplemente siga estos sencillos pasos para vender su código de cupón de juego en línea a través de PayPal.

Se puede vivir del poker en internet.

Juego Para Ganar Dinero Real
Esta pokie de temática china tiene naipes A-9, un abanico, una flor de loto, una niña y un niño y un instrumento de cuerda como símbolos.
Como Ganarle Ala Ruleta Electronica
Una vez que entre en el juego, será recibido por los símbolos como el gato negro, el castillo, el pavo real, la varita mágica, etc.
Juegos De Tragamonedas Para Descargar

XI Encuentro Argentino de Transporte Fluvial

XI Encuentro Argentino de Transporte Fluvial

El lunes 24 de abril de 2017, en la Bolsa de Comercio de Rosario, se llevó adelante la decimoprimer edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, evento que reúne a los principales actores del sector fluvio marítimo Argentino desde hace más de 14 años en la ciudad de Rosario.

Con más de 500 participantes, entre lo que se destacaban autoridades y empresarios relacionados al mundo del transporte fluvial, se llevó adelante el encuentro que organiza el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario. Las máximas autoridades de la provincia y de la ciudad dijeron presente.

El acto de apertura se llevó adelante con la presencia del Gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, la Intendenta de la Municipalidad de Rosario, Mónica Fein, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, el Presidente de la Bolsa de Comercio, Alberto Padoán, el director del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía Paraguay – Paraná y director del IDR, Juan Carlos Venesia y el presidente del IDR, Juan Marcos Aviano.

Lifschitz en su discurso sostuvo que “para la provincia es vital poder desarrollar un sistema multimodal de transporte que le agregue competitividad y rentabilidad a la actividad productiva”.

Luego de la apertura, el subsecretario nacional de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, presentó el plan nacional de infraestructura de transporte y se focalizó en la tarea que se realiza desde esa dependencia para reducir los costos logísticos. Anunció para el año próximo la posibilidad de iniciar los trabajos para «ensanchar» 22 pasos críticos sobre el río Paraná.

Luis Niscovolos, secretario ejecutivo del CIH (Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná), realizó una presentación en la cual se refirió a las acciones que desarrolla el CIH, el cual está formado por cinco países (Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil).

El siguiente panel “Perspectivas del Transporte Hidroviario Sudamericano” estuvo a cargo de Julio Calzada, Especialista BCR, Fausto Arroyo, Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación Sectorial de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y Ricardo Sanchez, Director de la División de Infraestructura y Recursos Naturales CEPAL.

Por la tarde, el tercer Panel “Situación del Sistema Portuario Argentino” estuvo a cargo de Angel Elías, Presidente Consejo Portuario Argentino, Gonzalo Mórtola, Interventor de la Administración General de Puertos y Arturo Rojas, Presidente del Puerto de Quequén.

Continuando con la jornada, Julio Gonzalez Insfrán, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Silvia Martinez, Presidente de la Cámara de la Industria Naval Argentina y Marcos De Monte, Empresario Industria Naval expusieron los “Desafíos de la Industria Naval y Marina Mercante Argentina”.

Para finalizar, los representantes de las provincias del NEA, Constanza Prause, Coordinadora de Infraestructura Logística de la Provincia de Chaco, Roberto Benitez, Administrador del Puerto de Barranqueras, Cesar Bentos, Subsecretario de Emprendimientos de Infraestructura Regional de la Provincia de Corrientes, Leonardo Cabrera, Presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos, Fernando De Vido, Presidente del Consejo General de Puertos de Formosa, Alberto Rolón, Director de Operaciones Logísticas del Ministerio de Industria de Misiones y Juan Carlos Venesia, Director del Programa Santafesino de Desarrollo de la Hidrovía Paraguay – Paraná presentaron el trabajo que vienen preparando sobre “Lineamientos del sistema de navegación troncal fluvio-marítimo de la Argentina”. Juan Carlos Venesia, aprovechó esta presentación para instar por un desarrollo federal y equilibrado del sistema de transporte argentino.

0 Comentarios

Novedades Relacionadas

Dejar un Comentario

El email no será publicado.